
Cumplimos los sueños de niños y niñas que se encuentran en situaciones especiales.

Continuamente promovemos nuevas actividades: organización de jornadas formativas para estudiantes, posibilidad de colaboración con ONGs de cooperación al desarrollo...

EFECTO BOOMERANG: FORTALECIMIENTO, FOMENTO Y DIFUSIÓN DEL VOLUNTARIADO UNIVERSITARIO. Hemos querido tomar el boomerang como ejemplo claro de cómo funciona el voluntariado, y es que, así como el boomerang, todo lo que das a través de una acción voluntaria, vuelve siempre a ti de una forma u otra. Desde 1995, una media de 2200 personas ha formado parte de la red de voluntariado de ASUR. ¡Ánimate a colaborar!

El Programa de Acompañamiento a menores en desventaja educativa se desdobla en dos proyectos, uno que atiende a jóvenes de primero y segundo de la ESO, y otro que trabaja con estudiantes desde tercero de infantil hasta sexto de educación primaria., en cinco centros educativos de Logroño. Éste programa tiene como objetivo facilitar la superación de desventajas educativas se refuerzan aspectos como la constancia en el trabajo, los hábitos de organización y, sobre todo, el entusiasmo como potencia infalible para la mejora.

El presente proyecto gracias a la Fundación Alcampo, se enmarca dentro de la iniciativa de una alimentación saludable para poder ofrecer los recursos necesarios para conocer y formar sobre una alimentación sana. Dirigida a los voluntarios y voluntarias de la Red de Voluntariado de ASUR, voluntarios/as profesionales de Alcampo, así como a las familias y niños y niñas desde tercero de infantil hasta sexto de primaria del CEIP Caballero de la Rosa. Las actividades que se llevan a cabo son las siguientes: meriendas sanas para los niños y niñas, talleres de cocina desarrollados por Eva Perez , nutricionista y actividades deportivas.

ASUR busca con este proyecto apoyado por Fundación Caja Rioja y Obra Social La Caixa, Gobierno de La Rioja y Ayuntamiento de Logroño, acompañar y facilitar la superación de situaciones de acoso, malestar, relaciones “sucias” y mejora de la convivencia en el ámbitos educativo. Para ello se programarán actuaciones como fomento de inteligencia emocional y sentimental, la creación de una comisión de convivencia, detección de problemáticas en el centro, sensibilización a las familias y familiares, construir una norma y un servicio de mediación.
Otras colaboraciones, programas y convenios

Este programa quiere lograr que las personas mayores de 65 años que se encuentran en soledad no deseada puedan compartir su tiempo con personas voluntarias en las diferentes actividades desarrolladas en este programa

El voluntariado de ASUR también puede conocer el mundo del autismo en las diferentes actividades desarrolladas por ARPA Autismo en periodos estivos como son fiestas de San Mateo, Navidad, Semana Santa y verano.

La Universidad puso en marcha el Proyecto de Universidad Saludable, que pretende convertir el espacio universitario en un lugar idóneo para generar y transmitir hábitos de vida saludables. Se trata de un proyecto institucional de carácter multidisciplinar y transversal abierto a toda la comunidad universitaria, que se coordina desde el Vicerrectorado de Responsabilidad Social y el Vicerrectorado de Estudiantes.